Jueces, juezas, fiscales, defensorxs de todo el país, periodistas y referentes de distintos sectores condenaron el fallo de los magistrados que había calificado como «un manual de salvajadas inhumanas» al protocolo para la ILE. Pidieron a la CSJN que aplique la Ley Micaela. El repudio también fue firmado por la fiscal federal de La Rioja, Virginia Miguel Carmona.
«Jueces, enrolados en una ideología atávicomachista». Así califica el comunicado a los jueces Javier Anzoategui y Luis María Rizzi del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 8 de la Capital Federal, en un pronunciamiento que cosechó la adhesión de cientos de personas. Entre las más de 200 firmas están integrantes del sistema judicial argentino como jueces, juezas, fiscalxs, defensorxs federales de todo el país, periodistas y de otros sectores de la sociedad.
Una de las firmantes es la fiscal Federal de La Rioja Virginia Miguel Carmona, quien integra además la Comisión de Género de la Asociación de Magistrados. También se destacan Marisa Herrera, investigadora del CONICET y una de las redactoras del nuevo Código Civil, y Gabriela Vazquez, jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
El comunicado se expresa en duros términos para condenar a Anzoátegui y Rizzi, quienes denunciaron a los organismos y funcionarios que le garantizaron la interrupción legal de un embarazo a una niña violada durante años por su hermanastro. Los jueces habían cuestionado la ILE llamando sicarios” y “asesinos a sueldo” a los médicos y llamaron “manual de salvajadas inhumanas” al Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, del Ministerio de Salud de la Nación.
El pronunciamiento hace especial hincapié en la falta de perspectiva de género de los jueces y la valoración moral que hay en sus fallos: «(esa ideología) pretende continuar con el sometimiento y control de los cuerpos de las mujeres, incluso a costa de la salud mental de las víctimas de aberrantes crímenes como lo son las violaciones sexuales, constituyen lamentables exponentes de un –cada vez menor- sector de la sociedad que se niega sistemáticamente a reconocer los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, intentando seguir adueñándose de los mismos como si quisieran mantener ese poder arcaico y patriarcal en pleno siglo XXI».
El comunicado rechaza «este tipo de decisiones judiciales plagadas de ideología machista, que retrogradan de manera inaceptable los derechos de las mujeres (negados durante siglos)». Finalmente solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y al Consejo de la Magistratura de la Nación «a que inste a estos jueces» a capacitarse a través de lo dispuesto por la Ley Micaela «como un eficaz modo de evitar pronunciamientos como el aquí mencionado.
Este pronunciamiento se suma a la movida generada por dintintos sectores, entre ellos la denuncia presentada por la organización feminista Mujeres x Mujeres que pide la remoción de Anzoátegui y Rizzi.
Acá el comunicado completo: